• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Element Yoga School

Element Yoga School

Element Yoga School - Escuela de yoga online

ACCEDER REGALA YOGA
  • ACCEDER
  • REGALAR
  • Escuela
    • Online
    • Presencial
  • Prácticas
    • Hatha yoga
    • Ashtanga yoga
    • Vinyasa yoga
    • Meditación
    • Pranayamas
    • Relajación
    • Aula de estudio
  • Horarios
    • Horarios online
    • Horarios Presencial
  • Tarifas
    • Tarifas online
    • Tarifas presencial
  • Cursos
    • Curso maestros respiración
    • Curso viaje meditación
    • Curso viaje respiración
  • Empresas
  • Blog
  • Podcast
  • Nosotros

17 octubre 2017

Asana

Cada persona es única e irrepetible por millones de matices. La vía del yoga, como ya hemos nombrado en otros artículos, nos relaciona con el cuerpo a través, entre otros instrumentos, de las distintas asanas.

En las estructuras de clases de occidente las posturas están muy presentes, aunque recordemos que son solo una pequeña parte de esta gran disciplina. Entendamos que la expresión física de una postura encierra un rico mensaje que hay que aprender a deshojar, y en este artículo se pincelan algunos.

Punto de partida:

  • Ahimsa

La puerta del yoga se abre con este principio, ahimsa (no violencia). Este término, sacado de los yamas (principios éticos y morales) abre nuestra relación con el mundo y los demás.

También se puede aplicar este principio al cuerpo en el que habitamos, no violencia con uno mismo. En relación con las asanas, hay que descubrir con nuestra propia experiencia sobre la esterilla, este concepto de ahimsa.

Relacionarnos con nuestro cuerpo de un modo saludable, humilde, sin hacernos daño, sin agresividad y falta de escucha. Esto nos lleva al siguiente punto.

  • Respetar nuestras limitaciones

Cada persona, cada cuerpo, cada día, semana y estación son distintas. Por tanto, debemos conocer a través de nuestra práctica nuestras propias limitaciones y cambios.

Escuchar activamente y entender los límites, avisos y señales del cuerpo. Esto quiere decir:

  • Conocer hasta dónde soy capaz de profundizar en una asana, por cuenta propia o de forma asistida por un profesor cualificado.
  • Reconocer las señales que nuestro cuerpo insiste en mandarnos para notificarnos que estamos saliendo de territorios conocidos de modo imprudente.
  • Atender a los avisos en forma de tirones, molestias anómalas, agujetas muy intensas, estados emocionales fuera de contexto, exceso de vibración o temblores, etc.
  • Descanso, sueño y recuperación:

Que un estudiante dedique dos horas diarias a la práctica de yoga, no quiere decir necesariamente que tenga que desarrollar una exigente secuencia de asanas al máximo rendimiento. Se debe aprender a modular con sabiduría la intensidad y duración de la práctica de acuerdo al momento y circunstancia que nos toca vivir. El descanso correcto, las horas de sueño necesarias y una adecuada alimentación son el combustible que forjan una correcta recuperación.

  • Conocimiento, información y formación:

La información y conocimiento que tengas de todo aquello que se recoge desde la piel hasta los huesos, a través de la lectura, talleres u otras disciplinas, mejora y asegura tu relación con el cuerpo.

  • Paciencia

A veces vemos a personas en clase que hacen cosas muy difíciles. Normalmente suele ser fruto de horas de dedicación, aunque, es cierto, que hay personas con anatomías muy proporcionadas y antecedentes de otras disciplinas físicas que les permiten un desarrollo de asanas más complejas que para otras.

Dos principios para situarnos en el lugar que nos corresponde:

  1. No te compares. Eso no es nada más que leña al fuego y alimento al ego. No hay crecimiento, ni engrandece a nadie, tratar de parecernos o hacer las cosas mejor que el compañero de al lado. Si quieres una buena comparación hazlo contigo mismo, valorando tu propio camino.
  1. No tengas prisa. Los grandes logros en el desarrollo del asana suceden con mucha paciencia, lentitud, fe, perseverancia y una correcta y abierta actitud hacia el desarrollo de aproximaciones nuevas para provocar resultados diferentes.
  • Equilibrio

Como reza el sutra «Shira sukham asanam». En la postura, trata de equilibrar las fuerzas de la tensión que proyectas con el arte de saber soltar.

Más o menos todos sabemos entrar con intención en el asana, pero lo que no es tan obvio, es aprender a soltar, a relajar, a abandonar. Es un proceso lento y arduo que se forja por la repetición de la postura sobre la esterilla. El sistema nervioso se va reprogramando y equilibrando para balancear la práctica.

  • Cuando hayas alcanzado el asana lo sabrás.

Ten fe. Más tarde o temprano, y cuando menos lo esperes, el asana en su máxima expresión sucede y es un vehículo precioso para que en él, también habiten el resto de las ramas del yoga: Pranayama, Pratyahara, Dharana, Dhyana, Yamas y Niyamas.

Enlaces a otros artículos relacionados:

  • Contexto de la práctica de yoga.
Etiquetas: ahimsa, asana, conocimiento, descanso, dharana, dhyana, ego, formación, fundamentos del yoga, mapa del yoga, niyamas, paciencia, práctica de yoga, pranayama, pratyahara, recuperación, sueño, yamas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

« Ujjayi Pranayama, la respiración victoriosa
Bandhas »

Ahora el yoga siempre va contigo

Empieza a mejorar tu bienestar físico, mental y espiritual desde casa y a tu ritmo

PRUEBA ONLINE

Sin tarjeta ni compromiso de permanencia

Te ayudamos a mejorar tu bienestar físico, mental y espiritual desde cualquier lugar.

Secciones

  • Home
  • Nosotros
  • Horarios online
  • Horarios Presencial
  • Tarifas online
  • Tarifas presencial
  • Blog
  • Podcast
  • Contacto

Cursos Element Premium

  • El viaje de la respiración
  • El viaje de la meditación
  • Maestros de la respiración

Prácticas

  • Hatha yoga
  • Ashtanga yoga
  • Vinyasa yoga
  • Meditación
  • Pranayamas
  • Relajación
  • Aula de estudio

Experiencias

  • Yoga para empresas

+34 619 847 706

Hecho con ♥ en Canarias

  • • Aviso legal
  • • Política de cookies
  • • Política de privacidad

© 2021 Element Yoga School | Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!