Asanas
Posturas físicas
A través de 4 series, primera serie, intermedia y avanzadas
A y B
Pranayamas
Respiración Ujjayi
Mantenemos la respiración ujjayi durante toda la práctica en sincronía con el movimiento
Tristana
3 elementos
Vinyasa (movimiento y respiración), Drishti (mirada) y Bandhas (acción energética)
Relajación
Savasana
Relajación final como cierre de la práctica y reposo del sistema nervioso
¿En qué consiste las clases de Ashtanga Yoga?
Es una práctica dinámica y exigente.
Siempre hay una posibilidad de adaptación a casi todo el mundo.
Es necesario entender que partimos de un estado natural y normal de salud. Si hay patologías específicas, consulta con un profesor y asegúrate que esta práctica es apta para ti. Debes tener una supervisión médica en caso de alguna lesión.
Estilo Mysore.
A esta forma de enseñanza, donde convivimos todos y la transmisión es uno a uno, la llamamos estilo «mysore». Desde esta ciudad por tradición, viene este tipo de práctica, de la mano de Sri K Pattabhi Jois.
En nuestras clases online de ashtanga yoga podrás encontrar un acercamiento amable para principiantes en la primera serie de Ashtanga.

El Ashtanga Vinyasa Yoga requiere compromiso, dedicación, perseverancia y disciplina y es una práctica que, a pesar de que pide mucho, te da mucho más y es una preciosa vía para el desarrollo interior.
¿Qué caracteriza las clases de Ashtanga Yoga?
Las clases de Ashtanga Yoga son unas prácticas peculiares que se diferencian de otras por los siguientes tres elementos:
- Uno, movimiento y respiración tienen que ir conjugados y perfectamente sincronizados, a ese concepto lo llamamos vinyasa, que requiere una respiración específica denominada ujjayi.
- El segundo de los elementos es el drishti, proyección de la mirada como una extensión del movimiento y un reclamo de la atención.
- El tercero son los bandhas, acciones físicas en lugares concretos con una repercusión energética.
Cuando fusionamos estos tres elementos vinyasa, dristhi y bandha sucede la magia del tristana, que es lo que caracteriza las clases de ashtanga yoga.
¿Cómo se aprende el Asthanga yoga?
Las clases de ashtanga yoga se adaptan a los estudiantes que comienzan.
Esta disciplina normalmente se distribuye en 4 series:
- Empezamos por la primera serie (yoga chikitsa), en la que educamos la espalda y terapéuticamente vamos consiguiendo que las articulaciones mayores respondan cada vez mejor a los mayores rangos de movimiento que cada una de ellas puede dar.
- Segunda serie, serie intermedia (nadi sodhana), que tiene un componente de trabajo eminentemente sobre el sistema nervioso, para la reeducación y limpieza del mismo.
- Luego vienen las series avanzadas, compuestas normalmente por dos, avanzada A y avanzada B, en las que late el concepto de sthira – bagha, es decir de fuerza y gracia.
Cada estudiante es único.
- En las clases de ashtanga yoga esta sistemática se tiene que adaptar a cada estudiante en función de sus posibilidades, el tiempo de práctica, de su edad, así como de otros factores externos que a veces vienen asociados al lugar de la práctica, los horarios, etc.
En nuestras clases de ashtanga yoga online, encontrarás prácticas de ashtanga adaptadas para iniciarte en este estilo, en el que podrás seguir avanzando de forma personalizada desde nuestra escuela presencial.
Audio de la primera serie de Ashtanga Vinyasa Yoga
Vídeos de las 3 primeras series de asthanga vinyasa yoga
Preguntas frecuentes
¿Tienes dudas sobre nuestras clases de ashtanga yoga? Aquí tienes las respuestas a algunas de las preguntas que más nos hacen
Tener paciencia, evitar compararte con los compañeros y escuchar tu cuerpo para no ir más allá de tus posibilidades, respetando tus limitaciones para que puedas ir avanzando gradualmente. Requiere tiempo y dedicación para cosechar sus resultados.
La práctica de ashtanga yoga requiere un buen estado de salud y tratando de ajustarnos a tus circunstancias hemos creado adaptaciones amables a la práctica para que puedas acercarte a este estilo. Desde nuestra plataforma online encontrarás un primer acercamiento.
Si te gustan aproximaciones dinámicas a la práctica de yoga este estilo te encantará. Aun así, siempre te recomendaremos que asientes bien tus bases completando al menos, desde la plataforma, la experiencia denominada «los imprescindibles».
https://elementyogaschool.vhx.tv/imprescindibles
Una vez las conozcas puedes acceder al módulo de ashtanga.
Esta práctica tiene una inmerecida reputación como práctica lesiva. La capacidad de escucha y la paciencia forjan la calidad de la práctica. Es muy fácil perdernos en el asana y transformarla en una mera gimnasia. Su realidad es mucho más profunda y transformadora cuando existe el equilibrio entre la tensión que proyectamos y el arte de saber soltar.
El cuerpo necesita interiorizar y adaptar esta práctica, por ello, la clave estará en dos variables: la regularidad y la progresividad. Regularidad, de 2 a 3 veces por semana, hasta los más comprometidos con prácticas regulares de 6 veces por semana. La progresividad te permitirá ir, poco a poco, evolucionando tanto en poder aumentar los días de práctica como en la incorporación de nuevas asanas.
Ahora el yoga siempre va contigo
Empieza a mejorar tu bienestar físico, mental y espiritual desde casa y a tu ritmo
PRUEBA ONLINESin tarjeta ni compromiso de permanencia