• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Element Yoga School

Element Yoga School

Element Yoga School - Escuela de yoga online

ACCEDER REGALA YOGA
  • ACCEDER
  • REGALAR
  • Escuela
    • Online
    • Presencial
  • Prácticas
    • Hatha yoga
    • Ashtanga yoga
    • Vinyasa yoga
    • Meditación
    • Pranayamas
    • Relajación
    • Aula de estudio
  • Horarios
    • Horarios online
    • Horarios Presencial
  • Tarifas
    • Tarifas online
    • Tarifas presencial
  • Cursos
    • Curso maestros respiración
    • Curso viaje meditación
    • Curso viaje respiración
  • Empresas
  • Blog
  • Podcast
  • Nosotros

8 febrero 2018

Pranayama – Revisón del término –

Por un instante, siéntate o acuéstate cómodamente.

Coge aire y suéltalo, ahora retén a pulmón vacío antes de la siguiente inhalación. Tarde o temprano independiente de tu voluntad tomarás esa bocanada de aire inspirando nuevamente. Experimenta bajo el prisma de la consciencia que respirar no es una opción que puedas decidir bajo ningún concepto. Tu marco de elecciones se reduce a como te relacionas con el hecho inevitable de tener que respirar.

En el mundo del yoga hay ocho ramas que se relacionan y se necesitan entre si para caminar el sendero del despertar hacia la unidad de nuestra individualidad y la unidad con la existencia. La cuarta de estas ramas es pranayama.

Etimología del término:

El término sánscrito pranayama significa comúnmente “control de la respiración”

• prāṇá: aire, respiración, vida, aire inspirado, energía vital

• yāma: control, sujetar, mantener, restringir, detener

Control de la respiración

Si indagamos un poco más profundamente sobre el término y según la visión del sabio Sir Tirumalai Krishnamacharya significa “liberar la respiración”

• prāṇá: aire, respiración, vida, aire inspirado, energía vital

• āyāma: “a-yama” El término se compone por “yama” que acabamos de ver y “a” que es “negación” o “no”. Por tanto se traduciría el término como estirar, extender, expandir, libertad, longitud (ya sea en el espacio o en el tiempo), duración de una respiración.

Liberación de la respiración

Si revisamos las distintas definiciones del concepto de pranayama podemos encontrarnos muchas de ellas que lo hacen como control de la respiración y otras tantas como liberación de la respiración.

Considero las dos definiciones de este concepto perfectamente válidas ya que algunas técnicas controlan y otras liberan la respiración. No hay que excluir ninguna sino por el contrario abrir el término, aceptar ambas definiciones e ir un poco más allá.

PRANAYAMA: Las distintas maneras de relacionarnos con la respiración a través de la consciencia ya sea liberándola o controlándola. En ambos sentidos exige una relación desde la atención consciente pudiendo establecer muchos tipos de pranayamas.

Antes de practicar pranayamas es necesario, desde mi punto de vista, entender los siguientes conceptos. Para estudiarlos, te propongo un juego para descubrir cada uno. Te defino un concepto y lo que debes de hacer.

⇒ Capacidad pulmomar total: Es el máximo volumen de aire contenido en los pulmones tras una inspiración completa.

» Práctica: Inspiramos al máximo y retenemos el aire cuando no pueda coger más, identificando así la capacidad pulmonar total.

⇒ Capacidad Vital: Es el máximo volumen de aire que teóricamente puede exhalarse tras una inspiración completa.

» Práctica: Vuelve a hacer el ejercicio anterior y después de la retención exhala el aire hasta que no puedas más. Hazlo tres veces y toma consciencia de esa exhalación para absorber el significado de Capacidad Vital.

⇒ Volumen Residual, es el volumen de aire que permanece siempre en los pulmones por debajo de la Capacidad Vital.

» Práctica: Repite el ejercicio anterior y después de la exhalación del aire añade una retención un momento para identificar el volumen residual.

⇒ Capacidad Residual Funcional: Es el volumen de aire que permanece en los pulmones, por encima del cual se activa la función respiratoria normal.

» Práctica: Respira con normalidad y cuando exhales con normalidad y sin forzar retén el aire. Identifica así de una manera cómoda el volumen de aire que queda en tus pulmones, lo que hemos llamado la capacidad residual funcional.

⇒ Capacidad de Inspiración, es la máxima inspiración posible a partir de la capacidad residual funcional.

» Práctica: Mantén una respiración natural y libre 5 veces, tras la quinta pon toda tu atención en la siguiente inspiración en la que tratarás de inspirar todo lo que te sea posible sintiendo así el concepto de capacidad de inspiración.

⇒ Volumen Variable: Es el volumen de aire respirado en cada inspiración, en condiciones normales y de relajación.

» Práctica: Sigue respirando con la misma naturalidad y libertad que tienes en este instante sintiendo el volumen de aire que inspiras lo que hemos llamado volumen variable hasta que de un modo natural se imponga la exhalación.

⇒ Volumen de Reserva de Inspiración: Es el volumen de reserva disponible para aumentar el Volumen Variable hasta la Capacidad de Inspiración.

»Práctica: Respira con naturalidad unas cuantas veces y con atención retén dos segundo tras una inspiración normal sin forzar. A partir de aquí continua inhalando para sentir entrar todo el volumen de reserva de inspiración.

⇒ Volumen de Reserva de Espiración: es la reserva de volumen de aire que permanece en los pulmones después de una exhalación normal

» Práctica: Respira con naturalidad unas cuantas veces y con atención y sin forzar retén el aire tras una exhalación natural. A partir de aquí continua exhalando sintiendo así todo el volumen de reserva de espiración hasta encontrarte con el volumen residual no exhalable..

El objetivo de estos pequeños juegos no es otro que descubrir desde la razón y con nitidez lo que siempre hemos sabido acerca de la ventilación pulmonar

Respirar es más que dejar que el aire entre y salga de tus pulmones. En próximos artículos hablaremos específicamente sobre tipos de pranayamas..

Autor: Manuel Navarro

Etiquetas: asanas, bhakti yoga, estado meditativo, estados de atención, hatha yoga, jnana yoga, kharma yoga, pranayama, raya yoga

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

« Hatha Yoga
Element: Un nuevo comienzo »

Ahora el yoga siempre va contigo

Empieza a mejorar tu bienestar físico, mental y espiritual desde casa y a tu ritmo

PRUEBA ONLINE

Sin tarjeta ni compromiso de permanencia

Te ayudamos a mejorar tu bienestar físico, mental y espiritual desde cualquier lugar.

Secciones

  • Home
  • Nosotros
  • Horarios online
  • Horarios Presencial
  • Tarifas online
  • Tarifas presencial
  • Blog
  • Podcast
  • Contacto

Cursos Element Premium

  • El viaje de la respiración
  • El viaje de la meditación
  • Maestros de la respiración

Prácticas

  • Hatha yoga
  • Ashtanga yoga
  • Vinyasa yoga
  • Meditación
  • Pranayamas
  • Relajación
  • Aula de estudio

Experiencias

  • Yoga para empresas

+34 619 847 706

Hecho con ♥ en Canarias

  • • Aviso legal
  • • Política de cookies
  • • Política de privacidad

© 2021 Element Yoga School | Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!