Asanas
Posturas físicas
En cada clase se encadenan distintas asanas o posturas que dan lugar a clases muy variadas
Pranayamas
Respiración Ujjayi
Inhalamos y exhalamos con la respiración ujjayi sincronizando los movimientos con la respiración
Vinyasa
Sincronización
Entre cada postura se realizan transiciones que conectan las distintas asanas
Relajación
Calma física y mental
La relajación final produce un efecto sedante en nuestro sistema nervioso
¿En qué consiste una clase de Vinyasa Yoga?
Lo que define a esta práctica es la sincronicidad entre movimiento y respiración. Se trata de una práctica semidinámica con distintas transiciones y elementos entre las distintas asanas o posturas que suelen ser siempre diferentes, dando lugar a clases divertidas en las que conocemos el guión de lo que va a suceder pero no los diálogos. Es un estilo recomendado para estudiantes ya familiarizados con la práctica de yoga.
Características más destacadas del Vinyasa Yoga
- Gran variedad de asanas (posturas) en cada práctica, con transiciones que encadenan una postura con la otra.
- La respiración ujjay, a través de las inhalaciones y exhalaciones, es la que imprime el ritmo a la práctica.
- Por la variedad de posturas diferentes que se realizan en cada práctica, este estilo contribuye a que nos mantengamos atentos, disminuyendo así el ruido mental.

Si bien cada uno de los estilos, Hatha, Asthanga, Vinyasa, etc. pueden tener diferentes enfoques o planteamientos, todos tienen en común la importancia de concentrar la atención en la unión de cuerpo-mente-espíritu por medio de las asanas, pranayamas y los estados de atención.
Preguntas frecuentes
¿Tienes dudas? Aquí tienes las respuestas a algunas de las preguntas que más nos hacen
Un buen estado de salud general y una experiencia mínima en la práctica de yoga. Lo recomendable sería hacer desde la plataforma el test de nivel y comenzar por las prácticas de hatha yoga, hasta que se dominen los conceptos básicos.
Dependiendo del tipo de lesión, antes de comenzar a practicar, es recomendable consultar y pedir el visto bueno a su médico.
Si eres una persona que se aburre con falicidad, la variedad y dinamicidad del vinyasa puede ser para tí.
Lo ideal sería 2 veces en semana y te sugerimos que la combines con otro tipo de práctica (hatha o asthanga).
Ahora el yoga siempre va contigo
Empieza a mejorar tu bienestar físico, mental y espiritual desde casa y a tu ritmo
PRUEBA ONLINESin tarjeta ni compromiso de permanencia